
Jhenny Judith Bernal Arellano, Directora Directora General del Instituto de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, defendió a “capa y espada” su propuesta de salario de 60 mil pesos mensuales, bajo el argumento de que ella lo “vale”.
“Yo estoy buscando salarios dignos no solo para mí, sino para mi personal también, ya que la Ley establece que debemos buscar mejorar los condiciones salariales de los periodistas y de los defensores de los derechos humanos, yo tengo que darle todo… y debo de empezar en casa”, justificó en una conferencia de prensa virtual ofrecida este lunes 29 de agosto.
Bernal Arellano se propuso un salario mensual de 60 mil pesos y una estructura amplia de personal para el Instituto de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con salarios desde los 20 a los 60 mil pesos, lo que generó inconformidad y rechazo por 3 de los 6 Consejeros que denunciaron la voracidad de la titular del organismo.
La titular del IPPPDDHyP argumentó que la ley no establece un número como salario y se comparó con otros organismos autónomos del estado que supuestamente ganan más que ella.

Se justificó diciendo que este empleo requiere un nivel de especialización y que el trabajo “lo vale”, pues ella podrá cumplir por su perfil, pues el nivel de riesgo es alto y que no van a tener un horario de oficina.
“Señores, vamos a tener un horario de oficina, pero no vamos a tener realmente, digamos, la oportunidad de decir ‘bueno, ya después de esta hora ya me desocupo’, no, señores, vamos a estar 24/7 atados al celular y pendientes, y a las necesidades que se presenten”, expresó en conferencia de prensa virtual.
En cuanto a los trabajadores que laborarán en el Instituto, señaló que serán elegidos por ella porque la Ley la faculta para ello.
“La selección del personal es una atribución de la directora, de tu servidora, yo estoy eligiendo personas con las que yo he trabajado. Todas las personas que ahorita están trabajando conmigo, son personas con las que yo he tenido la oportunidad de trabajar previamente, han sido mis trabajadores o han sido compañeros de trabajo”, atajó.
Rechazó que se vaya a abrir una convocatoria para analizar perfiles para los puestos que se abrirán en la estructura organización del Instituto y que ella va a designar a los demás demás colaboradores.
“La ley no me obliga a hacer esta convocatoria pública, yo soy la que voy a decidir, es mi personal y yo les aseguro que voy a garantizar que quien llegue a cada uno de los puestos sea la mejor persona”.
Categorías:Sin categoría