
Aprovechando que no hay mando, el Centro de Respuesta Inmediata (CERI) que operaba la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán para atender las emergencias en la capital fue cerrado de manera definitiva y todo el control, información, software, equipamiento y parte del personal fue concentrado al C4 Estatal.
Con el inicio de la nueva administración municipal de Juan de Dios Gámez Mendívil se consuma la vieja intención del Estado de concentrar toda la operación del centro de atención de emergencias de Culiacán y pasar a ser administrado por el Gobierno del Estado a través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública.
A partir de la segunda quincena de julio, el personal operativo, administrativo, telefonistas y técnicos dejaron de operar debido a que el llamado CERI fue cerrado y la operación pasó a manos del Estado.
Técnicamente, desde que inició operaciones el CERI, en 2013, funcionaba como “espejo” del C4, es decir, replicaba toda la información del 911 y los servicios de emergencias, mas no el control de la operación, asignación y despacho de la Policía Preventiva, Tránsito y Protección Civil municipales, imponiendo su autonomía municipal.
Tras la renuncia del Secretario de Seguridad Pública, Mauricio García Rodríguez, el pasado 30 de junio, la SSPyTM está acéfala y el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil designó a mandos interinos, lo que está siendo aprovechado para concretar el desmantelamiento del CERI y pasar todo el control y responsabilidad al C4 Estatal, intención que no se había concretado durante más de 3 administraciones municipales.
Trascendió que esta misma semana el personal fue informado de la decisión y les dieron 2 alternativas: o se iban a laborar al C4 Estatal, ubicado en el Complejo de Seguridad de Aguaruto, o les buscaban “reacomodo” en diferentes áreas de la SSPyTM, ejerciendo actividades diferentes a las que hacían en el CERI.

Categorías:Sin categoría