
Valiéndose de la necesidad de los jóvenes en encontrar un empleo y trabajar, este grupo de vivales y falsos empleadores que han sido identificados como “Los Perfumeros”, han estado estafando a muchos jóvenes en Culiacán, haciéndolos comprar perfumes “pirata” bajo la promesa de darles un puesto de trabajo.
Jóvenes que han sido víctimas de un grupo de falsos empleadores en Culiacán, alertaron y denunciaron a estafadores que engañan a personas que buscan empleo, a quienes “enganchan” a través de redes sociales, ofreciéndole trabajo como telefonistas, recepcionistas, archivistas y capturistas, y terminan obligándolos a vender réplicas “piratas” de perfumes, para finalmente decirles que no calificaron para el puesto de trabajo.
Personas afectadas por esta red de estafadores explicaron que la supuesta empresa se hace llamar “Gestión en Sistemas Empresariales”, la cual difunde diversas ofertas de trabajo en Facebook y redes sociales, que ofrecen empleos como telefonistas, recepcionistas, archivistas y capturistas, ofreciendo sueldos semanales de 1,500 pesos más bonos, con 6 horas diarias de trabajo en los turnos matutino o vespertino (a escoger), aceptando incluso estudiantes.
EL MODUS OPERANDI DE “LOS PERFUMEROS”
Una de las afectadas explicó que la falsa “empresa”, cuya oficina se localiza en la avenida Álvaro Obregón, entre Antonio Rosales y Rafael Buelna, se dedica a reclutar jóvenes y estafarlos, bajo la promesa de un empleo, y a través del número telefónico 6673270506, los interesados en los puestos de trabajo se comunican y agendan citas “de trabajo”.

Una vez agendada la cita, los aspirantes a un puesto de trabajo son convocados en un salón amplio donde reúnen a aproximadamente 70 personas, la mayoría de ellas jóvenes de entre 17 y 23 años de edad.
La víctima de la estafa detalló que una persona que dice llamarse Fabián Morales Hernández, quien dice ser asesor financiero de la empresa e instructor de relaciones humanas y mercadotecnia, les da una breve explicación de lo que presuntamente consistirá el empleo y les dice que va a ir desechando personas, y que para ello se basará en la actitud, ya que por su “experiencia” y con solo verlos, sabe quién va con ganas y quién no, a quién lo mandaron sus papás a buscar trabajo y quién sí está realmente interesado en trabajar.
En esa reunión con los aspirantes al empleo, Fabián Morales Hernández les explica que la “empresa” Gestión de Sistemas Empresariales, la cual supuestamente está legalmente registrada, opera en los giros de venta y distribución de productos para la higiene y aseo personal (a gran escala), que también es una empresa de consultoría (dan asesoramiento empresarial).
En esa reunión con los cerca de 70 aspirantes el “funcionario” de la empresa, les dice falsamente que la empresa por el momento no trabaja en las ventas y que no venderán nada ya que las vacantes que están solicitando son para atender líneas telefónicas, para el área de Recepción, el área de archivo, la captura de datos y el área de entrevistas.
El “ejecutivo” de la empresa les explica también que los empleos son de 6 horas diarias de lunes a viernes, con salarios semanales de $1,200 y $1500, dependiendo del puesto, y el horario era a elegir era de 9 a.m. a 3 p.m.; de 10 a.m. a 4 p.m.; de 12 a 6 p.m.; y de 2 a 8 p.m., aclarándoles a los aspirantes que si estaban interesados tendrían que asistir a una única capacitación de lunes al viernes de 9 a.m. a 3 p.m. y tenían que calificar (pasar un “examen”), presentar 2 fotos tamaño infantil (una para el expediente y la otra para una credencial con la cual les iban a pagar semana por semana), copia de la credencial de elector, la CURP, un currículum, así como pagar 150 pesos para cubrir el costo de la credencial.

La víctima de la estafa señaló que por su condición de desempleada, pidió prestados los 150 pesos para cubrir el costo de la supuesta credencial y llevó los documentos solicitados a la capacitación a la que asistieron aproximadamente 65 personas.
En la supuesta capacitación, además de quien dice llamarse Fabián Morales Hernández, también interviene un individuo que es conocido como José Lino, quien les advirtió que iban a sacar a más personas por falta ganas y de compromiso, mientras que a quienes no habían llevado todos los requisitos, tenían oportunidad de llevarlos el día siguiente y que si le echaban ganas algunos estarían firmando contrato en los próximos días.
José Lino también les pidió a las personas que fueran “sacadas” del proceso de selección, tuvieran madurez para retirarse sin hacer nada y sin esperar a los demás para ver qué les habían dicho y que al salir no tenían que platicar con nadie de ahí y mucho menos pedir teléfonos ni cualquier otro dato que porque no se conocen entre ellos, por lo cual no tienen nada que comunicarse.
También les aclaró que podían ir al baño, pero de uno en uno, lo que evidentemente José Lino pretendía era que no quería que hubiera comunicación entre los aspirantes. Al finalizar la “sesión”, les pasaron una hoja que según era un examen en donde tenían que poner su nombre, dirección, teléfono, horario que le gustaría trabajar, si estaba un amigo o pareja también como aspirante. El documento también incluye preguntas como para qué quiere trabajar, en qué cambiaría el trabajo en su vida diaria, en sus valores, en su familia, entre otras.
Al día siguiente de la supuesta “capacitación” sólo se presentaron alrededor de 40 personas y nuevamente comenzaron con una “estrategia” de agresividad hacia los aspirantes, a quienes los denostaban diciéndoles “bueyes”, pendejos y que no tenían metas en la vida y que si un familiar, el vecino o el amigo les decía que ese trabajo no es real o que es engaño, que no les hagan caso, que son gente negativa.
Al final del segundo día de la capacitación, los “ejecutivos” de la empresa les mostraron unos perfumes clonados denominados “Perfumes Dinamon” y a cada aspirante les pusieron en su mesa dos perfumes. Los falsos empresarios les explicaron que el giro de la empresa era vender perfumes, que no se los vendían a nadie ajeno a la empresa y que de acuerdo a un estudio de mercado los perfumes tienen un costo de $600, pero que si ellos los compraban, se los dejaban en $300, y que para obtener el trabajo tenían que pasar una última prueba, la cual consistía en vender 30 perfumes, pero que al día siguiente les explicarían ese proceso.
Ya para terminar la “sesión de capacitación”, les dijeron a los aspirantes que al salir les entregarían la calificación y que no la vieran hasta llegar a casa y que no tenían por qué estar preguntando a los aspirantes que si habían pasado y que si los veían haciendo eso o revisando la calificación, a la siguiente sesión les iban a dar las “gracias”. La afectada dijo que para calificar, los “empleadores” debían asignarte una calificación mínima del 85%.
Al tercer día de la “capacitación” sólo se presentaron 26 personas, a quienes pasaron a leer unos textos, diciéndoles los “capacitadores” que no sabían ni leer, que no sabían nada, que eran unos mediocres sin metas ni aspiraciones.
Al cuarto día de la supuesta “capacitación”, les entregaron 4 muestras del perfume “pirata” y les dijeron que tenían que vender 5 perfumes en $600 pesos cada uno para poder ingresar a la empresa, que tenían hasta el día siguiente para pagarlos y después entregarles los perfumes en la empresa y tenían que pedir el catálogo de los perfumes que vende la empresa por Whatsapp.

La afectada le dijo a sus papás y a su hermano que le prestaran los 3 mil pesos para cubrir el costo de los perfumes “piratas”, que se los iba a pagar con su sueldo de $2,000 por semana (fue el sueldo que le dijeron que ganaría) y que con el horario podría seguir estudiando, además de que al día siguiente ya estaría firmando el contrato.
Al siguiente día, la ofendida se presentó y entregó los 3,000 pesos de los perfumes, los cuales le fueron entregados, sin embargo, finalmente le informaron que no había calificado para el trabajo ya que eran ciertas vacantes y que ya estaban cubiertas. En ese mismo momento, la afectada reclamó dicho proceder y les solicitó le regresaran el dinero de los perfumes, los 150 pesos de la supuesta credencial que nunca le entregaron y el regreso de toda la documentación y las fotografías que había entregado previamente.
El hermano de la afectada acudió a la oficina de “Gestión en Sistemas Empresariales”, y nunca pudo hablar con Fabián Morales Hernández ni con José Lino, bajo el argumento de que “no se encontraban en la oficina”.
Las recepcionistas de dicha “empresa” justificaron que si su hermana no fue contratada es porque no pasó las “pruebas”, además de que los perfumes que ella recibió fue porque la joven “aspirante” estuvo de acuerdo.
Al salir del edificio, la afectada y su hermano se encontraron con otra joven que iba a dicha oficina por sus $150 y sus fotos, pero finalmente sólo le entregaron las fotografías, más no así el dinero ni los demás documentos.
La víctima detalló que la otra joven les confesó que a ella ya le habían informado que estaba dentro de la empresa, que se fuera a su casa y que ellos se comunicaban con ella, lo que nunca sucedió. Inútilmente trató de comunicarse con los “ejecutivos” de la supuesta empresa. Finalmente le marcó directamente a Fabián Morales Hernández, quien le dijo que por lo del Covid y la pandemia tenían que suspender algunas actividades, que él se comunicaba después, lo cual tampoco sucedió.
La joven afectada de la falsa empresa de colocación de empleo alertó a la sociedad culiacanense y a las cientas de personas víctimas de esta “empresa” a organizarse y a denunciar ante las autoridades todos los casos de estafa que han sido víctimas a través del engaño para obtener dinero, delito en el que están involucradas otras personas empleadas de dicha empresa que han sido identificadas como Octavio de la O., Rubí, Ximena Bueno, entre otros.
Los documentos usados para “enganchar” a jóvenes que buscan un trabajo. Lista de perfumes que obligan a comprar a los aspirantes a un empleo.
Categorías:Sin categoría
Ahora estan en Monterrey, Nuevo León, se hacen llamar Gestion en Sistemas de Negocios… todo exactamente igual a como lo detalla la nota: el señor Fabian Morales, las capacitaciones, la solicitud de no hablar entre nosotros, el dinero de la credencial, te bajan la autoestima en todo momento, y hasta las notas de “Gestion de Sistemas”, todo se ve muy corriente en ellos. Solo asistí un dia y se me hizo muy sospechoso, por no mencionar la falta de profesionalismo que se ve en los supuestos “capacitadores”. Ahora estan ubicados en Emilio Carranza 417 en el Centro de Monterrey entre 5 y 15 de Mayo. Tengan cuidado,
Están ahora en Guadalajara en Joaquín Angulo 286,arriba del oxxo, aquí se llaman Fabián Morales Hernández y en vez de “José” aquí se llama Jorge Ortiz
Gracias por comentarlo, acabo de ver publicaciones iguales a las que muestran aquí y dudaba de si ir a entrevista porque parecía muy sospechoso y sólo se referían a la empresa como una consultoría en Monterrey.
E S T A F A ahora estan en MONTERREY, Lean el articulo antes de que caigan en la trampa. SUS ANUNCIOS ESTAN EN TODAS LAS PAGINAS DE EMPLEOS de facebook
Ahora te citan en EMILIO CARRANZA 417 ENTRE 5 Y 15 DE MAYO. y te piden que te comuniques al 8126259087
YO FUI UNA VEZ A LA PLATICA INFORMATIVA Y FUE EXACTAMENTE IGUAL QUE LO QUE DICE LA NOTICIA, GRACIAS A DIOS LOS INVESTIGUE. CUIDENSE NIÑOS
E S T A F A ahora estan en MONTERREY, Lean el articulo antes de que caigan en la trampa. SUS ANUNCIOS ESTAN EN TODAS LAS PAGINAS DE EMPLEOS
Ahora te citan en EMILIO CARRANZA 417 ENTRE 5 Y 15 DE MAYO. y te piden que te comuniques al 8126259087
YO FUI UNA VEZ A LA PLATICA INFORMATIVA Y FUE EXACTAMENTE IGUAL QUE LO QUE DICE LA NOTICIA, GRACIAS A DIOS LOS INVESTIGUE. CUIDENSE NIÑOS, tambien me atendio el tal FABIAN MORALES