featured

OBLIGAN AL HOSPITAL PEDIÁTRICO A ENTREGAR MEDICINAS A NIÑO CON FIBROSIS QUÍSTICA

Gracias a los abogados del colectivo “Justicia Covid”, el niño Jesús Puerta ya tiene los medicamente que por meses el Hospital Pediátrico le negó.

Un grupo de abogados de Culiacán agremiados al Colectivo “Justicia Covid” intercedieron legalmente y obligaron mediante un amparo al Hospital Pediátrico de Sinaloa a entregarle el medicamento que requería el niño Jesús Puerta Sánchez, quien padece de Fibrosis Quística, y que por muchos meses se la estuvieron negando de manera dolosa y negligente.

Después de 8 meses de gestiones, lucha, tocar puertas y buscar el apoyo de los medios de comunicación, José Rosario Puerta Mariscal, padre del menor, difundió una carta de agradecimiento al colectivo de abogados “Justicia Covid”, quienes al conocer del caso, de manera desinteresada y solidaria intercedieron por el niño que sufre de esta grave enfermedad.

Sin cobrar un solo peso y por medio de un amparo, los abogados lograron que el Hospital Pediátrico de Sinaloa resolviera el problema que tanto estaba afectando al menor, cuya condición de salud se estaba deteriorando ya que el Hospital Pediátrico le estaba negando de manera sistemática el medicamente que debía recibir de manera gratuita.

José Rosario Puerta explicó que al día siguiente que se presentó la demanda, personal del Hospital Pediátrico se comunicó con él, para que su hijo fuera valorado por un médico.

Inmediatamente, el Hospital Pediátrico le entregó la mayoría de los medicamentos que tanto necesita el niño Jesús y la Directora del nosocomio le informó que estarían al pendiente de la evolución de Jesús así como del medicamento que había faltado por entregarle.

Puerta Mariscal compartió el número de teléfono 6675 467403, del abogado que lo representó exitosamente en la demanda contra el Hospital Pediátrico y pidió a cualquier persona que esté pasando la misma situación que el niño Jesús, contactarlos inmediatamente para que los ayude en sus gestiones y asesoría legal.

COLECTIVO “JUSTICIA COVID”

Teléfono: (6675) 467403

LA HISTORIA DEL VIACRUCIS DE “JESÚS”

Desde hace 8 meses, la Secretaría de Salud en Sinaloa ha había negado y suspendido el medicamento gratuito al que tiene derecho su hijo de 6 años que padece de Fibrosis Quística, un trastorno potencialmente mortal si no se lleva el tratamiento adecuado.

El padre del menor no desistió en su lucha contra la enfermedad de su hijo y la negligencia del Sistema de Salud en Sinaloa.

José Rosario Puerta, padre del niño Jesús Puerta Sánchez, acusó que desde enero de 2020, el Sector Salud en Sinaloa dejó de suministrarle el medicamento que requiere para enfrentar las complicaciones de la Fibrosis Quística, una enfermedad pulmonar crónica que el niño padece desde su nacimiento.

La fibrosis quística provoca la acumulación de un moco espeso en los pulmones y en el tubo digestivo, provocando infecciones pulmonares por bacterias y también mucosidad en el páncreas. Esto impide la correcta absorción de comida y nutrientes, afectando la nutrición y el crecimiento del paciente.

Los pacientes con esta enfermedad tienen que estar sometidos al uso de antibióticos de forma frecuente, debido al tipo de infecciones pulmonares que presentan, así como estar en vigilancia médica permanente.

El padre del menor originario del ejido Ignacio Allende, Angostura, señaló que desde su nacimiento en 2014, el menor está afiliado al Seguro Popular bajo registro 2507323755, siendo diagnosticado con dicha enfermedad en el Hospital Pediátrico de Culiacán, donde había sido atendido desde que se le detectó el peligroso padecimiento.

Explicó que desde agosto de 2019 han estado batallando para que el Hospital Pediátrico de Sinaloa le surtiera el medicamento, el cual es muy caro y no se puede tener acceso por su costo elevado.

Fue a partir de enero de 2020 cuando el Hospital Pediátrico ya no le surtió el medicamento para el niño. Directivos del Hospital le informaron que el problema de desabasto del medicamento estaba en la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, a cargo de Efrén Encinas Torres.

En la búsqueda de una solución, José Rosario Puerta acudió a la Secretaría de Salud, donde fue atendido por el Dr. Armando Angulo Marentes, Secretario Particular del Secretario de Salud, quien amablemente lo ha atendido y escuchado, pero nunca resolvió la falta del medicamento para el menor.

El afectado detalló que el Dr. Angulo Marentes se deslindó del suministro del medicamento y culpó a una persona de nombre Jesús Acosta, quien supuestamente es quien autoriza o no la compra del medicamento para estos pacientes.

En tanto los funcionarios del Sector Salud se “tiraban la bolita”, pacientes como el niño Jesús Puerta Sánchez, así como otros que padecen enfermedades crónico degenerativas siguen sin poder tener acceso al medicamento que tienen derecho de manera gratuita, de acuerdo con las Reglas de Operación del Programa Seguro Médico Siglo XXI, publicado el 28 de diciembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.

Cuestionó el hecho de que la vida de muchos niños enfermos en Sinaloa dependa de la voluntad, el estado de ánimo o el criterio de un funcionario del Gobierno del Estado de Sinaloa que decide si se adquiere o no un medicamento para que un paciente pueda curar, mitigar o sobrellevar su enfermedad.

José Rosario Puerta pidió al Gobierno de Sinaloa atender de manera urgente esta grave situación de déficit de medicamentos ya que de ellos depende la vida de gran cantidad de enfermos.

El padre del menor denunció la grave situación que están enfrentando los niños enfermos con Fibrosis Quística en Sinaloa, y envió una carta a la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, de la cual entregó copias en el Hospital Pediátrico en la Secretaría de Salud.

A través de Link Sinaloa, un abogado del colectivo “Justicia Covid” ofreció su ayuda e intervención en el caso del menor, y tras interponer una demanda de amparo, el Hospital Pediátrico fue obligado a entregarle el medicamento a Jesús.

Categorías:featured

Etiquetado como:

2 respuestas »

Deja un comentario