
Con una inversión conjunta de 2.7 millones de pesos entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Ayuntamiento de Culiacán, la Junta de Agua Potable Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) adquirió una unidad equipada con tecnología para detectar de manera oportuna fugas no visibles encausadas al subsuelo o al drenaje sanitario.
En las instalaciones de la paramunicipal, el gerente general de la JAPAC, Jesús Higuera Laura, recibió este equipo necesario para mejorar la eficiencia física con el que se garantizan inspecciones a detalle, para dar mantenimiento preventivo y correctivo de las redes.
En su mensaje, el alcalde Jesús Estrada Ferreiro ponderó que con la compra de este equipo se ahorrará además de tiempo, dinero en estar sondeando de manera manual las redes de agua potable y de drenaje.
Resaltó que gracias al cumplimiento del pago oportuno de los usuarios y la buena administración de la paramunicipal; la JAPAC es considerada una de las mejores juntas a nivel nacional en el servicio de agua potable y el tratamiento de aguas residuales.
En su intervención, el gerente general de la JAPAC agradeció al presidente municipal el apoyo para la adquisición de la camioneta al gestionar ante la CNA el 50% del total del costo tanto de la camioneta como del equipo, cuyo valor asciende a los 2 millones 789 mil pesos.
Comentó que, con el equipo recibido, la JAPAC estará en condiciones de la detección oportuna del punto exacto de fugas no visibles, que anteriormente requerían de mayor tiempo para su localización y posterior reparación, lo que derivará en el mejoramiento de la eficiencia física, pero, sobre todo, un servicio más eficiente a la población.


Categorías:featured