CON PÉRDIDAS FICTICIAS, GOBIERNO DE QUIRINO ‘PERDONABA’ COBRO DE IMPUESTOS FEDERALES AL GRUPO ARHE y COPPEL

Avalando pérdidas ficticias a través de auditorías simuladas que reportaban las falsas “quiebras” de empresa del Grupo ARHE y Grupo Coppel, la administración de Quirino Ordaz Coppel provocó un quebranto de 1,720 millones de pesos a la administración pública del Estado que deberá pagar dicha cantidad al Servicio de Administración TRibutaria (SAT).

El Gobernador Rubén Rocha Moya explicó que durante la administración de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, el Gobierno del Estado, a través de un Convenio de Coordinación Fiscal con el SAT, aplicó auditorías de manera irregular a Coppel y Grupo ARHE, empresas que reportaron “pérdidas” por 695 y 1,025 millones de pesos, respectivamente, ello con la intención de no pagar impuestos.

El Mandatario estatal detalló que por dichas auditorías, el Gobierno del Estado recaudó, vía participaciones federales, 1,720 millones de pesos, sin embargo, el SAT revisó y detectó irregularidades en la aplicación de dichas auditorías, al percatarse que ambas empresas reportaron pérdidas con dinero “ficticio”, es decir, dinero que no existió y menos que representara un quebranto para Grupo ARHE y Coppel, irregularidad que fue avalada por los auditores del Gobierno de Sinaloa.

“Se trata de dinero virtual que le reportan como pérdidas las grandes empresas, y en acuerdo con el Gobierno del Estado, la dan por pérdidas, y todas esas pérdidas el Gobierno las dispensa de cobro de impuestos”, refirió Rocha.

Por ello, el SAT sancionó al Gobierno del Estado y le retiró el Convenio de Coordinación Fiscal y además le requirió la devolución de los 1,720 millones de pesos que recibió vía participaciones federales, demandando al Estado ante las instancias judiciales, siendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que confirmó la sentencia en contra del Gobierno de Sinaloa, que debe pagar y regresar la millonaria cantidad que incluso se gastó el mismo Quirino Ordaz en su administración.

Aunque no fue muy claro en su decisión, el Gobernador Rubén Rocha Moya dijo estar “evaluando” la posibilidad de presentar una denuncia en contra los responsables de las irregularidades, por la auditorías mal realizadas de manera intencional en la administración pasada de Quirino Ordaz Coppel.

Este martes, 21 de noviembre, el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, se reunió con la Administradora General de Auditoría Fiscal Federal, Rosalinda López Hernández, para discutir una estrategia legal para enfrentar la deuda institucional y evitar que los anteriores funcionarios sean eximidos de su responsabilidad.

EN 2021, ROCHA ‘PERDONÓ” A QUIRINO ORDAZ POR QUEBRANTO ESTATAL DE 2,300 MDP DE AGUINALDOS DE LOS TRABAJADORES

Aunque en su momento legalmente no hizo nada y “perdonó” a Quirino Ordaz Coppel, Rocha Moya también recordó el quebranto que Quirino Ordaz Coppel le dejó al Gobierno del Estado en el cierre del año 2021, cuando en el cambio de Gobierno le reportó que no había dinero para el pago de los aguinaldos de los trabajadores, que ascendió a los 2,300 millones de pesos que se gastó el ahora Embajador de México en España.

Rocha señaló que en 2021, Quirino incurrió en un delito al desviar el dinero de los trabajadores, sin embargo no hizo absolutamente nada ni procedió legalmente contra Ordaz Coppel.

“(Quirino) Era muy bueno para gastar, hasta lo que no era de ellos”, refirió Rocha al sacar cuentas de que el ahora Embajador dejó en total deudas por 4 mil millones de pesos, entre los 1,300 mdp de los aguinaldos y el adeudo de 1,720 millones del SAT que el Gobierno deberá regresar por las auditorías simuladas con falsas “quiebras” del Grupo ARHE y Coppel.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja un comentario