50 MIL OSTIONES DEGUSTARÁN EN LA ‘FERIA DEL OSTIÓN 2023’, EN ALTATA, NAVOLATO

Con la intención de sentar las bases para buscar conseguir un récord Guinness el próximo año, los productores de ostión de cultivo que engloba Zafra Marina, en la zona costera de Altata, Navolato, iniciarán actividades con la “Gran Fiesta del Ostión Sinaloense 2023”, el 2 de diciembre, con la degustación de 50 mil moluscos en sus diferentes presentaciones.

La Bahía de Altata es una de las zonas que cuenta con aguas clasificadas como óptimas para el cultivo y la producción de moluscos bivalvos como el ostión japonés, que desde esta región costera de Navolato se exportan millones de piezas a Estados Unidos y que abastecerá de ostiones de primera calidad a los asistentes a la Feria del Ostión que se desarrollará en el Malecón de Altata.

Marco Polo Sauceda, uno de los principales productores de la región de la Bahía de Altata, explicó que, al ubicarse muy cerca de la boca “Barra de la Tonina”, la excelente calidad del agua que ingresa del Golfo de California y los métodos de cuidado, conservación y desarrollo saludable del ostión les ha beneficiado para obtener cada mes cerca de un millón de piezas de extraordinaria calidad que son muy demandadas, codiciadas y consumidas en los Estados Unidos.

Detalló que los organizadores de la Feria del Ostión le han solicitado una buena parte de los moluscos de exportación para que los asistentes a este evento puedan degustar el más delicioso molusco en diferentes presentaciones que se degustarán en el malecón de Altata el próximo sábado 2 de diciembre.

Analai Valenzuela, Vocera de la organización de mujeres “Ostricultoras Sinaloenses”, explicó que la mujer es pieza importante en la actividad ostrícula de la región ya que actualmente hay 15 mujeres que lideran las cooperativas de ostiones, y que es precisamente la delicada mano femenina la que es fundamental en el cuidado, limpieza y tratamiento inocuo de las granjas donde se cultivan los moluscos.

Sergio Joel Niebla Rodríguez, coordinador del programa Zafra Marina del Comité de Empresas Productoras de Especies Marinas y de Moluscos Bivalvos (COPEMBI), detalló que el acceso a este evento es gratuito y por una cuota mínima de recuperación de 50 pesos, el visitante podrá degustar los ostiones que desee y que pueda consumir dentro del área del Malecón.

“Este evento que vamos a llevar a cabo es algo sin precedentes, se van a degustar 50 mil ostiones de cultivo y sentaremos las bases para el próximo año tener un récord Guinness más en Sinaloa; queremos que este suceso se haga internacional y empezar a promoverlo”, comentó.

Expresó que únicamente el 2 por ciento del potencial en el estado es aprovechado y solamente 2 de 7 municipios costeros son los que cultivan el molusco.

El subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico, Moisés Ríos Pérez, invitó a la sociedad en general a que asistan a este acontecimiento, enmarcado dentro de un evento totalmente familiar en la zona portuaria de Altata.

“Y precisamente hoy estamos promocionando este magno evento del ostión, que por ser de cultivo tiene también otro nivel de calidad y lo que veremos en Altata será una gama enorme de presentación de cómo prepararlos: los veremos en paté, en barra caliente o barra fría; será para todos un deleite probar estos productos del mar; de saborear algo de calidad en cualquiera de sus presentaciones porque va a haber de todo, con la confianza plena de la ingesta”, indicó el funcionario estatal.

Rafael Cabrera, del comité organizador dio a conocer que la festividad será en la explanada portuaria de Altata, donde también habrá una exposición de productos del mar con la participación de emprendedores, escuelas gastronómicas, actividades artísticas y culturales, y el ambiente musical será amenizado por la Sonora Banda Dinamita y los Sheless, a partir de las 21 horas, cuyo costo de entrada será de 120 pesos.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja un comentario