TRIBUNAL ELECTORAL VOTARÁ EL REGRESO DE JESÚS ESTRADA FERREIRO A LA ALCALDÍA DE CULIACÁN

En un proyecto de resolución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación someterá este miércoles 20 de septiembre sobre la reinstalación inmediata de Jesús Estrada Ferreiro en la Presidencia Municipal de Culiacán.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo público el proyecto de resolución relativo al procedimiento promovido por el ex alcalde de Culiacán, Jesus Estrada Ferreiro, en el que revoca la resolución del Tribunal de Sinaloa y se ordena la reinstalación inmediata de Estrada en el cargo de Presidente Municipal de Culiacán.

El proyecto de resolución del Recurso de Reconsideración SUP-REC-227/2023 aún estará sujeto a su revisión y fallo definitivo para el próximo miércoles 20 de septiembre por el pleno del TEPJF.

Lo anterior tiene que ver con los recursos de apelación que Jesús Estrada Ferreiro interpuso contra del Congreso de Sinaloa quien lo separó del cargo de Presidente Municipal de Culiacán el 10 de junio del año 2022, a pesar de que días antes, el 6 de junio de ese año, el exalcalde solicitó al cabildo una licencia de 6 meses para separarse temporalmente de la presidencia municipal y enfrentar cargos efectuados por la Fiscalía de Sinaloa.

Pasado los 6 meses, el 6 de diciembre de 2022, Estrada Ferreiro solicitó al cabildo su reincorporación, lo que le fue negada bajo el argumento de que había una declaratoria de procedencia de parte del Congreso del Estado bajo delitos aún no comprobados y combatidos jurídicamente por el ahora ex alcalde.

De acuerdo con el proyecto de resolución del TEPJF, el 3 de abril de este año, Estrada Ferreiro “promovió juicio de la ciudadanía”, pero el Tribunal Electoral de Sinaloa resolvió que era correcta la negativa de reincorporarlo al cargo de alcalde porque no había sido absuelto de los procesos penales en su contra.

En su momento, la Sala de Guadalajara del TEPJF confirmó la resolución del Tribunal Electoral de Sinaloa, que resolvió que “si la declaración de procedencia tuvo el efecto de remover al actor del cargo de Presidente Municipal, en términos del artículo 136 de la Constitución local, los efectos del proceso de desafuero prevalecen sobre el término de licencia de seis meses que solicitó; además resulta ineficaz el control de constitucionalidad planteado por el promovente”.

De acuerdo a la resolución del proyecto hecho público por el TEPJF para su posterior revisión y fallo, programado para el próximo miércoles 20 de septiembre, advierte de manera preliminar que “se revoca la determinación emitida por la Sala Regional Guadalajara, en virtud de que no fue exhaustiva ni realizó una debida fundamentación y motivación, esencialmente respecto de los planteamientos relativos a la constitucionalidad de los artículos 136 de la Constitución de Sinaloa y 41 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que establecen que ante una declaratoria de procedencia, que éstos serán inmediatamente separados de su cargo en tanto no se emita una resolución absolutoria de los delitos que se le imputan”.

RAZONAMIENTO EN PLENITUD DE JURISDICCIÓN.

Lo anterior es el fundamento del proyecto de resolución del TEPJF que a la letra dice: “La medida cautelar prevista en los artículos controvertidos, por una parte, no persigue un fin legítimo al no ser compatible tanto con los supuestos de restricción de derechos y prerrogativas previstas en el artículo 38 constitucional, como los de regulación de derechos políticos en el diverso 23, párrafo 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Del mismo modo, prosigue el razonamiento del TEPJF, “Las disposiciones en análisis también vulneran la presunción de inocencia, ya que, sin haberse establecido la responsabilidad del recurrente (Estrada Ferreiro), le otorga un tratamiento de condenado al separarlo indefinidamente de su cargo municipal, con lo que, a su vez, se trastoca su derecho político electoral en su vertiente del ejercicio en el cargo, en consecuencia, se implican al caso concreto las disposiciones locales.

Por lo anterior, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación establece en su proyecto de resolución la revocación del Tribunal de Sinaloa y se ordena la reinstalación del recurrente, es decir, de Jesús Estrada Ferreiro, en el cargo de Presidente Municipal de Culiacán, Sinaloa.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja un comentario