
Por negligencia del personal administrativo de la Dirección de Primarias Estatales de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) maestros de nuevo ingreso que alcanzaron plazas al ser los mejores evaluados y calificados, llevan ya 3 meses sin sueldo, prestaciones ni servicios médicos, pero lo peor de todo es que les informan que todavía faltan 2 meses de trámites en Gobierno del Estado para que puedan salir sus pagos.
Los maestros afectados denunciaron la irresponsabilidad, negligencia y falta de supervisión en la gestión de los trámites de “altas” de los nuevos maestros para que puedan recibir sus salarios, ya que han observado omisiones, errores y “valemadrismo” del personal administrativo de la SEPyC, que no han agilizado los trámites para que los docentes sean dados de “alta” en recursos humanos y puedan acceder a los servicios médicos y a sus prestaciones de ley.
Los maestros afectados son al menos 12 de los 23 docentes que salieron mejor evaluados, con los mejores puntajes en los exámenes de admisión y que obtuvieron sus plazas definitivas por alcanzar las mejores calificaciones en las pruebas de oposición.

Molestos por la situación, los docentes explicaron que han acudido a la Dirección de Escuelas Primarias de la SEPyC para preguntar sobre el trámite de pago, pero después de 3 meses les informan que tenían problemas con el presupuesto, que hubo “errores” y que estaban “arreglando” la documentación para enviarla a Gobierno del Estado, donde tardaría 2 meses más en salir los pagos y demás prestaciones que se les adeudan.
Expresaron su molestia y decepción de la SEPyC que por negligencia administrativa ha retrasado sus salarios de una base docente que ganaron por su esfuerzo y dedicación, teniendo que sobrevivir de “prestado” para subsistir en alimentación y los traslados a sus centros de trabajo, ya que además tienen que pagar camiones y combustibles para cumplir con su trabajo.
Hicieron un llamado al Gobernador Rubén Rocha Moya, y a la titular de la SEPyC, Graciela Domínguez Nava, agilizar los trámites de. Pago ya que 5 meses es demasiado tiempo para aguantar de “prestado” para poder trabajar, sobre todo a los maestros que tienen sus plazas en comunidades rurales, quienes tampoco tienen servicios médicos.

Categorías:Sin categoría