
El músico y activista por la paz César López creador de la “Escopetarra”, cerrará semana de actividades con el concierto Kétche Alheyya, el domingo 16 de octubre
El próximo domingo 16 de octubre, en el Teatro Griego de Culiacán, GC1 Fundación y Sociedad Artística Sinaloense presentarán el festival Kétche Alheyya. Un magno evento por la paz que reunirá a grandes celebridades de la música sinaloense y que tendrá como invitado especial al célebre músico colombiano César López. Este último, reconocido internacionalmente por promover la paz alrededor del mundo.
Este lunes se llevó a cabo la rueda de prensa para anunciar el evento, en la que estuvieron presentes César López, músico y activista colombiano, Miguel Calderón Quevedo, Director de GC1 Fundación, Alonso Ramírez, Director del Instituto Municipal de Cultura y Richard Huett, Rector del Tecnológico de Monterrey campus Culiacán.

Con el concierto Kétche Alheyya se cierra una semana de actividades en las que César López, realizará lo que él llama “acupuntura social” con diversos grupos en nuestra ciudad.
En éstas se buscará sembrar una semilla de esperanza y transformación en los participantes. Las actividades que serán de carácter privado, se realizarán con los siguientes grupos, sección femenina y masculina del Penal de Aguaruto, funcionarios de la Dirección de Programas Preventivos de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, líderes de colonias, jóvenes líderes de paz en escuelas secundarias, cadetes de UNIPOL, estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Culiacán, así como menores privados de su libertad en el Tutelar de Menores.
“No hay fórmulas mágicas, esto no se transforma con un concierto, se transforma con ir alineando creencias y prácticas hasta que se logra elevar el valor de la vida” Comenta
En esta ocasión el activista viene acompañado de la “Escopetarra”, misma que menciona viene cargada de la filosofía de la transformación, mostrando cómo un instrumento usado para la violencia ahora se usa para un fin pacífico.
“Recuperar la confianza en la vida y en la sociedad, toma tiempo y esfuerzo, estas actividades son parte de estos esfuerzos” Señala
Miguel Calderón Quevedo, Director de GC1 Fundación, comenta que el nombre Kétche Alheyya viene del vocablo Mayo Yoreme, es un saludo que significa “Que tu alma esté plena y llena de alegría”. También señala que este es el objetivo último del concierto, ser un espacio de alegría y esperanza para la ciudad.
Éste está dirigido a toda la familia, especialmente, aquellos sectores de la sociedad más vulnerables, la entrada será totalmente gratuita. Se pueden encontrar de manera digital en el sitio web de la Sociedad Artística Sinaloense, así como en versión física en Casa Riveros, sede de algunas instituciones participantes.
Categorías:Sin categoría