
Cierra con éxito la “III Semana Internacional Por la Paz”, un canto de armonía, reconocimiento al trabajo de las y los policías, festivales, charlas y conferencias son parte de las actividades con las que la capital sinaloense convocó a ciudadanos, autoridades, gobiernos, empresarios, a la ciudadanía en general, a la construcción de una sociedad pacífica
En el marco del Día Internacional de la Paz, que se conmemora el 21 de septiembre de cada año, la capital sinaloense desarrolló una intensa jornada para la construcción de paz con la tercera edición de la Semana Internacional por la Paz, que se realizó del 18 al 24 de septiembre, integrando 24 eventos para todas y todos: sociedad civil, autoridades, empresarios, ciudadanos en general, desde diferentes sitios: las escalinatas de La Lomita, parques, escuelas, calles, iglesias, vía zoom, en los centros penitenciarios y espacios públicos.
UN FESTIVAL QUE CELEBRA LA PAZ
El domingo 18 de septiembre a III Semana Internacional por la Paz inició con un festival en el Parque las Riberas, donde las familias se dieron cita para participar en un festival cultural, artístico y de convivencia.
Juan de Dios “Johnny” Quintero, uno de los conferencistas estrellas de este evento, participó el lunes 19 de septiembre en este llamado a la concordia desde que el evento era apenas un esfuerzo local.
En esta ocasión ofreció de manera virtual la charla “MP-007: Misión Imposible, 7 pasos para alcanzar una buena inteligencia emocional”, con la que convocó a las y los internautas al autoconocimiento, la empatía y la comunicación asertiva para una convivencia pacífica.

Por la tarde-noche, vecinas y vecinos de todas las edades en la colonia Alturas del Sur se reunieron en el parque de ese sector para participar en actividades como zumba, dibujo de paz, cine al aire libre, teatro guiñol, entre otras. El objetivo principal: conocer la mejor cara de este fraccionamiento, considerado de alta incidencia delictiva.
¡GRACIAS, POLICÍAS”
El martes 20 de septiembre, Culiacán realizó un evento sin precedentes. La Fundación GC1, a través de la organización Construyendo Espacios para la Paz y el programa Ser Policía,
convocaron a autoridades y sociedad en general para agradecer y reconocer el trabajo que realizan integrantes de la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional, el Ejército y Fuerza Aérea.
Reunidos en el auditorio MIA, decenas de policías, agentes y militares, presenciaron el reconocimiento público a su labor y valentía.


Durante este día también se realizaron diversas actividades de promoción de la Paz en Escuela Primaria “Juan M. Banderas”, de la Colonia Renato Vega; se pintó un mural en el parque Cima de Llamatzin, de la colonia Alturas del Sur, y se impartió la conferencia Liderazgos Territoriales por la Paz”, impartida desde Colombia por el Dr. Antonio Roveda Hoyos.
“CULIACANTAZO”: ¡LOS CULICHIS CANTAN DE ALEGRÍA!
La mañana del 21 de septiembre, la organización Construyendo Espacios para la Paz presentó el Informe de Paz de Culiacán, que aborda la incidencia de 11 delitos en la capital del estado. Ahí se destacaron los logros de la colonia Alturas del Sur, que, luego de mucho tiempo, logra salir de la lista de los sectores con mayor número de reportes al Servicio de Emergencias 911, en 10 delitos.
Sin embargo, se dio a conocer que, pese a ese avance, el delito de violencia familiar continúa como el más recurrente, aunque con un descenso en las cifras con respecto al año anterior.
La organización destacó que, en agosto, la colonia Alturas del Sur no figuró entre las de mayor incidencia en diversos delitos, lo que generalmente ocurría en meses anteriores.

Aunque persisten las llamadas de emergencia y denuncias por violencia familiar, las cifras van en descenso.
“Se presentaron 647 llamadas al 911, incrementaron un 2.9%, y un 28% las denuncias. Se trata de una disminución en ambos”.
A Alturas del sur le siguen en incidencia por violencia familiar colonias como Lázaro Cárdenas, Centro, Costa del Sol y Villa Bonita.
En este mismo escenario, se realizó el panel: “Alerta de Viaje: ¿Qué estamos haciendo”, en el que participó el ex secretario de seguridad y de turismo, Francisco Córdova Celaya; y la Subsecretaria de Estudios, Proyectos y Desarrollo de la Secretaría de Seguridad Pública, Yeraldine Bonilla Valverde, quienes plantearon rutas diplomáticas y de gestión gubernamental para solicitar al Gobierno de Estados Unidos eliminar la advertencia de viaje que pesa sobre Sinaloa.

Por la tarde, las escalinatas de La Lomita fueron el escenario para un canto de paz, justamente el Día Internacional por la Paz, con el “Culiacantazo”.
Cientos de personas, chicos y grandes, se unieron para entonar “El Sinaloense”, “Soy México”, “Color Esperanza” y “El Himno a la Alegría”.
Se trata de un evento que se pretende realizar año con año para definir la alegría que caracteriza a Culiacán y sus culiacanenses.
Dentro de esta jornada, se incluyó el asimiento de banderas blancas en los 4 centros penitenciarios de Sinaloa y se oficiaron Misas por la Paz de manera simultánea en todas las parroquias e iglesias del estado en las que los representantes de la Iglesia Católica emitieron mensajes de paz hacia los feligreses.

LA CÁRCEL DE MUJERES, UN SITIO DE PAZ
La III Semana Internacional Por la Paz se destaca por el mayor número de actividades realizadas, así como por tratase de la primera edición que ingresa al centro penitenciario de Aguaruto, donde decenas de internas escucharon la conferencia “Restauracción” del preventólogo ahomense Jhonhy Quintero, quien a manera de stand up, con un lenguaje ameno y divertido, abordó diversas experiencias personales y convocó al autoconocimiento, al trato empático con quienes nos rodean; pero también a una introspectiva para ofrecer lo mejor de uno mismo para una sociedad más pacífica.
“Hemos dejado de vivir por estar sobreviviendo. Nos hemos olvidado de los buenos momentos. Preguntémonos: ¿qué es lo bueno que me puede ofrecer este lugar? La respuesta es: lo que tú le aportes. Pongámonos en el lugar del otro y modifiquemos nuestro corazón y pensamiento de manera positiva”, dijo durante su charla.

ANTONIO ROVEDA HABLA DE PAZ POSITIVA Y DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Esta Semana Internacional ofreció diversos paneles, y conferencias de talla internacional, una de ellas, a cargo del Dr. Antonio Roveda Hoyos, profesor, comunicador social y periodista con énfasis profesional en Comunicación Empresarial.
Durante su conferencia virtual, el también comunicador social de origen colombiano llamó a la generación de líderes de paz para Culiacán, lo que implica metodologías de trabajo, fundamentalmente para reconocimiento del conflicto y metodología de trabajo para dar resolución y gestión pacífica del conflicto.
“Los liderazgos de paz los pueden desarrollar: un empresario, un político, un periodista, un académico, un investigador, un ciudadano que previamente ha tenido una formación para hacer gestión y resolución de conflictos. Construir la paz no es negar el conflicto, no es olvidar el conflicto, u ocultarlo; es reconocer y gestionar el conflicto. Tener la capacidad de reconocer la diferencia, la diversidad, ser tolerante y respetuoso con metodologías apropiadas para darle voz y participación a quien no lo ha tenido”.

SINALOA MEJORA EN SEGURIDAD, NO ASÍ EN VIOLENCIA FAMILIAR
El viernes 23 de septiembre, Carlos Juárez, director en México del Instituto Para la Economía y la Paz, ofreció la conferencia Paz Positiva, en el marco de la III Semana Internacional Por la Paz.
Informó que Sinaloa es la entidad del país que presenta la mayor mejoría en cuanto a niveles de violencia en los últimos 7 años. En 2015, la entidad ocupaba el lugar 31 de 32 estados del país.
Actualmente se ubica en la posición número 7 a nivel nacional. Se trata de resultados del informe Índice de Paz México, que durante 9 años ha analizado de manera integral la situación del país, con base en evidencia.
Señaló que, mientras se avanza positivamente en algunos delitos, se recrudece la violencia de género, la violencia sexual y la familiar. En 2021, el país alcanzó récord de feminicidios, con 1,004 casos, lo cual tiene que ver con que cada vez más homicidios de mujeres se tipifican como feminicidio, pero también, dijo, obedece a la creciente violencia familiar y sexual.

¿QUÉ ENCUENTRAN LAS MUJERES AL ACERCARSE AL SISTEMA DE JUSTICIA?
El viernes 23 de septiembre las expertas en temas de género, Lilian Abracinskas, directora de Mujer y Salud en Uruguay-MYSU, y Priscila Salas, vocera del Colectivo “No se metan con nuestras hijas”, ofrecieron la conferencia “Acceso de las Mujeres a la Justicia y los Derechos Humanos”.
Lilian indicó que, cuando las mujeres se enfrentan al sistema de justicia, encuentran un aparato patriarcal, con sesgo de género, que prejuzga y proyecta todos sus prejuicios del deber ser, que tiene muy poca concepción y formación para gestionar una justicia de género.

RODADA POR LA PAZ Y FERIA DE LAS INSTITUCIONES
El cierre de la “III Semana Internacional por la Paz” concluyó con diversas actividades como el Festival por la Paz, que se realizó en la escuela primaria “Plan de Ayala”, ubicada en la colonia 5 de Febrero, donde los alumnos participaron también en acciones de Urbanismo Táctico, con la pinta de pasos peatonales.
En el Bulevar Agricultores, el mismo viernes 22 de septiembre se realizó la Rodada por la Paz, en la que participaron integrantes del Moto Club “Renegados”, además de ofrecerse el Festival de las Instituciones, con actividades artísticas, musicales, lúdicas y se atención integran de organismos gubernamentales como el SIPINNA, Fiscalía General del Estado, Ceprevsin, Sesesp, Semujeres, Policía Estatal, Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal, así como organizaciones civiles.
El sábado 24 de septiembre, integrantes de Construyendo Espacios para la Paz se sumaron a la promoción de la paz durante los festejos del 491 aniversario de Culiacán.




















Categorías:Sin categoría